Tus opiniones son importantes
Economía Circular
Actualmente, el modelo económico que impera en el mundo es la Economía Lineal. En ésta, el producto final se desecha una vez que ha terminado su ciclo de vida útil por lo que los componentes que lo conforman se convierten en basura. A su vez, estos desechos impactan de forma negativa al medio ambiente y esto provocará que, en algunos años, las fuentes que creíamos renovables, finalmente, se agoten. No obstante, estamos a tiempo de cambiar el rumbo gracias a la implementación de los conceptos de la Economía Circular.A diferencia de la economía lineal, en este nuevo modelo, el primer paso es el diseño del producto en el que se considera la extracción de los materiales, por lo que hay que asegurarse de que no se lleve a cabo con combustibles fósiles. El objetivo es crear productos que duren hasta 20 años y una vez que alguno de sus componentes termine su ciclo de vida útil se sustituyan fácilmente. Es por ello por lo que el diseño debe ser ingenioso para que las piezas se reemplacen de forma sencilla. Además, los fabricantes se involucrarán en el destino de los materiales para que puedan ser utilizados nuevamente.Gracias a la Economía Circular, tanto el comprador como las empresas tendrán una participación más activa para detener el deterioro ambiental. Agradecemos al ingeniero Héctor Cuéllar Galán por mostrarnos una forma innovadora de trabajar en equipo para cambiar al mundo.