Cómo Mejorar tus Decisiones como Líder
En esta ocasión corresponde a la tercera conferencia del ciclo escolar septiembre-diciembre 2021, donde asistieron estudiantes de Preparatoria y de Universidad, docentes y personal administrativo, a la conferencia: “Cómo Mejorar tus Decisiones como Líder” a cargo de Roberto Molina cofundador de DISRUPTIVXS!
Los puntos más importantes a destacar fueron la toma de decisiones, el tiempo, lo racional, lo emocional, los componentes de una decisión, invertir inteligentemente nuestro tiempo, e ir aprendiendo de los fracasos, así como la importancia de la motivación.
Es importante recordar que las decisiones son el producto final de lo que se crea a partir de la capacidad del individuo, así como en aprovechar las experiencias, también el definir como emplear lo más valioso que tenemos: el tiempo.
Al hablar del tiempo, es importante conocer que existen tres características:
► Inexorable: el tiempo no se puede detener, lo que significa que continúa su paso se quiera o no.
► Limitado: que cada uno tiene una cantidad definida de tiempo y no más, lo peor es que existe una intriga; “no conocer cuál es la cantidad que dispondremos cada uno en realidad”.
► Irrecuperable: nunca se podrá reponer el tiempo invertido y/o perdido.
Otro aspecto muy interesante, es que para la toma de decisiones se cuenta con la elección racional contra los impulsos emocionales, y lo sorprendente es que solo utilizamos el 15% racional para considerar una decisión eficiente; mientras que por lo regular y más frecuente se emplean las decisiones emocionales, por ello se dice es un 85% restante del cerebro; y siempre se buscará la decisión que nos otorgue más felicidad y sea menos dolorosa o represente menos riesgo para el individuo.
Dentro de las decisiones existen algunos componentes, los cuales son:
► Riesgo: dependiendo de los hechos pasados será la probabilidad de éxito en una decisión.
► Sacrificio: se debe de emplear en toda decisión, así como el costo para ejecutarla.
► Consecuencia: visualizar el futuro en la decisión y el resultado final para decidir.Por último, se debe aprender de nuestros fracasos, siendo un momento para reflexionar y de que cada vez que se cometan errores o que los resultados sean diferentes a lo planeado, se aprecie y analice como un aprendizaje. Y no podría faltar la motivación, en la cual, todas las decisiones que un líder brinda a su gente es movimiento, cabe recordar que hay que motivar a las personas para salir de su zona de confort y conocer más perspectivas o puntos de vista, esto puede ayudar a mejorar las decisiones, considerando o valorando qué consecuencias se pueden tener a futuro. Así finaliza una participación más del cofundador de DISRUPTIVXS, “Lic. Roberto Molina”, a quien agradecemos el haber compartido esta interesante charla con nuestro Instituto que fue gran interés para los asistentes y participación por parte de nuestros alumnos, dejando así una gran reflexión; esperemos vuelva pronto a brindar otro gran tema como este.